Javier López Trezza nació en Buenos Aires, Argentina, en 1964. Es escritor, músico y periodista. Egresó en marzo de 1990 del Instituto Grafotécnico (Escuela Superior de Periodismo). Comenzó a escribir para publicaciones alternativas, hasta llegar a los más importantes semanarios de rock de nuestro país: primero, en la revista Pelo, y luego en Metal, donde realizó centenares de notas a grupos como Hermética, Logos, V8 y Rata Blanca. En la década de los noventa fue redactor, colaborador e hizo crítica de discos y entrevistas en la revista Generación X (Editorial Magendra), magazine semanal, para el que cubrió un sinnúmero de shows de bandas emergentes, como así también de algunos de los grupos más influyentes del rock nacional: La Portuaria, Divididos, Los Violadores, Memphis La Blusera, Vox Dei, Los Pericos, Los Twist, Los Rodríguez, Vilma Palma e Vampiros y Las Pelotas, e incluso de solistas, como Celeste Carballo y Ricardo Montaner. Además, estuvo a cargo de la cobertura de los segmentos musicales de los programas televisivos Ritmo de la noche, de Marcelo Tinelli, en TELEFE, y Hacelo por mí, de Mario Pergolini, en Canal 9. Luis Alberto Spinetta y Fabiana Cantilo fueron algunas de las estrellas que se presentaron en dichos espacios.
Condujo varios programas radiales de música e interés general: En FM La Tribu, Dame refugio (1998), con el locutor Andrés Mercuri. En FM Federal, Píntalo de negro (1992) (Programa que fue seleccionado para estar al aire en FM Rock & Pop). En Radio Lomense, Es solo rock and roll (1990). En AM Radio Excelsior, en el segmento "Rock y un lugar duro" (1991), entrevistó junto al periodista Diego Perri a músicos consagrados, como Adrián Otero (Memphis La Blusera), Pil Trafa (Los Violadores), Marciano Cantero (Los Enanitos Verdes), Juan Antonio Ferreira (JAF) y Javier Calamaro (Los Guarros). Esta sección se emitía dentro del programa La revista del espectáculo, de 24 a 2 de la madrugada, conducido por los recordados periodistas Héctor Depalma y Guillermo Alamo. Por este ciclo desfilaron celebridades como Duilio Marzio, Amelia Bence, Nelly Meden, Gabriel Ogando, Rosaura Silvestre, Mirtha Legrand, el pintor Dante Saganias y el tenor Carlos Saidman. Actualmente, conduce el programa El faro de los duendes, en Radio Trend Topic, con la Producción General de Cristina Rodríguez, su esposa. Todos los viernes a las 8 de la noche pasan por allí importantes figuras de la cultura nacional: Alejandro Dolina, Moira Millán, Román Danon Z´L., Rudy (Página 12), Guillermo Novellis (La Mosca Tse-Tse), Sebastián Bianchini (Árbol), Sergio Gramática (Los Violadores), Rocky "Rockal" Rodríguez (Los Beatniks y Los Gatos Negros), Juan Carlos "El flaco" García, Liliana Pécora, Marcelo "Chelo" Delgado (La Zimbabwe) y Vale Acevedo, entre otras.
Trabajó veinte años como periodista en el área de Prensa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Como músico es autor de dos discos de estudio que grabó de manera independiente: Canciones para canarios (2014). Registrado en La Poda Récords y masterizado por el multipremiado ingeniero de sonido Daniel Ovie (Participaron Gabriela De Lorenzo y Anabella Levy, de Nonpalidece, entre otros grandes artistas), y Dios azul, blanco y negro (Rock & Blues) (2017). Editado en el Estudio El Templo (Con la colaboración del baterista y amigo Jorge Scheinin y el guitarrista Jorge Mayer). Cuenta con varios "demos" grabados junto a músicos profesionales, con muchos de los cuales formó bandas con las que llevó adelante sus propios trabajos: Llorando (2010), No hables de mí con nadie (2011), Flores del corazón (2012), El deslinde del elixir (2016) y Versiones (2020). En 2023 "actuó" en el videoclip de la canción "Happily Dance", del músico uruguayo Pablo Silva Andaite.
En abril de 2010, su poema Viejas fotos raídas, participó de la antología Bitácora (Editorial Dunken), selección a cargo de la poetisa Aida Brunetti. Luego llegaron sus libros: Antes del alba (2016), Entre limoneros grises (2016), Después del mar no hay más nada (2017), Una sola flor (2021), El domador de la soledad (2022), Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo (2023), El fenecer del ruido (2024) y El faro de los duendes (2025). Colaboró con una "reseña" en el libro Escribir para sanar II, de Cristina Abrea y escribió el prólogo de Caramelo de sangre, de Cheyca Parker. Además, forma parte de la lista de amigos a las que el periodista Diego Perri agradece en su libro Stones Fuera de Stones (2023).
Javier López Trezza escribe un nuevo poemario y prepara un libro de Cuentos y Relatos, donde algunos de ellos son vivencias en primera persona de dos sobrevivientes de la Shoá.
javierlopeztrezza@gmail.com
EL ATLANTICO DE MAR DEL PLATA
CMTV
https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=3471&banda=Javier_Lopez_Trezza
TN REDESPIERTOS
https://www.youtube.com/watch?v=zhFt-nHsbqI